Su Eminencia Cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo de los Obispos

Print Mail Pdf

cardinal_mario_grech

Biografía del Cardenal Mario Grech

Mario Grech nació en Qala, Malta el 20 de febrero 1957. 

Estudió en el Liceo de Gozo y luego siguió el curso filosófico y teológico para el sacerdocio en el Seminario del Sagrado Corazón, en Gozo (1977-84). El obispo Nikol Cauchi lo ordenó sacerdote en la Catedral de Gozo el 26 de mayo de 1984.

En 1986, Mario Grech se graduó con una licenciatura en Derecho Canónico y Civil en la Pontificia Universidad Laterana de Roma. En 1998 obtuvo el Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, con la tesis "La armonización de las dimensiones religiosas y civiles de los matrimonios canónicos en Malta". En Roma, realizó su trabajo pastoral en la parroquia de la Asunción de María.

De regreso a Gozo en 1988, Grech fue nombrado profesor de Derecho Canónico en el seminario y comenzó a trabajar en el tribunal eclesiástico del que, finalmente, fue elegido vicario judicial. Al mismo tiempo, fue nombrado juez en el tribunal metropolitano de Malta. Miembro del Colegio de Consejeros y de las Comisiones Diocesanas de Teología, Familia y Comunicación Social. Mario Grech realizó su servicio pastoral en la Catedral, en Victoria, en el Santuario Ta 'Pinu, en la parroquia Ta' Kerċem y en la parroquia San Lawrenz.

Fue nombrado párroco de Ta 'Kerċem el 13 de noviembre de 2004.

Mario Grech fue Juez de instrucción en el proceso diocesano para la beatificación de la Madre Margherita Debrincat y Mons. Giuseppe De Piro.

Obispo de Gozo

El Papa Benedicto XVI lo nombró obispo de Gozo mediante su decreto Redemptorem nostrum del 26 de noviembre del 2005. Fue consagrado obispo en la Catedral de Gozo el 22 de enero del 2006 por el obispo Nikol Cauchi, asistido por el arzobispo Joseph Mercieca y el arzobispo Félix del Blanco Prieto, Nuncio Apostólico de Malta. Fue el octavo obispo de Gozo, Malta.

En octubre del 2006, Grech fue galardonado con ‘Ġieħ Kercem’ del Consejo Local de Ta ’Kerċem.

Fue Presidente de la Conferencia Episcopal Maltesa del 2013 al 2015. Durante este período, Monseñor Mario Grech representó a la Conferencia Episcopal Maltesa durante las Asambleas Plenarias del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) en Bratislava (2013), Roma (2014) y en Tierra Santa (2015).

En representación de la Conferencia Episcopal Maltesa, el Obispo Mario Grech participó, en Roma, en la 13a y 14a Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (Sínodo sobre la Nueva Evangelización (2012) / Sínodo de la Familia (2015) y la 3a Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de Obispos (Sínodo extraordinario sobre la familia (2014)).

También representó a la Conferencia de Malta en la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE) los años 2008 y 2012. En el 2017, una vez más, se le asignó este mandato.

Desde el 2008, Monseñor Mario Grech representó a la Conferencia Episcopal Maltesa en la Asamblea General Anual de la Conferencia de Obispos italianos (CEI).

Monseñor Grech realizó visitas pastorales a las comunidades maltesas, sacerdotes y misioneros en los Estados Unidos y Canadá (2008), Brasil (2009), Australia (2011) y Perú (2018).

En el año 2012, el obispo Mario Grech, junto con el arzobispo Cremona, fueron recibido por Su Santidad Benedicto XVI en su visita ad limina a la Santa Sede, y en el 2010, ambos obispos recibieron al Papa Benedicto XVI en su visita pastoral a Malta.

Secretaría Geneal del Sínodo de los Obispos

El 2 de octubre de 2019, Papa Francisco nombró a monseñor Mario Grech como Pro Secretario General del Sínodo de los Obispos y Administrador Apostólico de la Diócesis de Gozo. Asimismo participó como miembro del Sínodo para la Amazonía (2019).

Desde el 28 de abril de 2020 es miembro del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

El 15 de septiembre 2020 el Papa Francisco lo nombró como Secretario General del Sínodo de los Obispos. Fue creado Cardenal por el Papa Francisco el pasado 28 de noviembre 2020.

Publicaciones y bibliografía

© Synod.va